Instrumentos de evaluación

Guías

La «Guía para la selección de herramientas y recursos digitales para la docencia en Bachillerato» es el resultado del trabajo colaborativo desarrollado en la asignatura obligatoria Elección Disciplinar (Historia) «Fundamentos teóricos-metodológios de teoría de la Historia» durante el ciclo escolar 2021, de la Maestría en Docencia para la Educación Media Superior. Iniciamos y casi concluimos nuestras actividades académicas en confinamiento, aunque en 2022 es posible realizar algunas de ellas de manera presencial. Ante el panorama, la profesora de esta clase -Adriana Álvarez- nos propuso llevar a cabo un proceso de investigación y reflexión sobre nuestra propia experiencia en el uso de recursos y herramientas digitales.

Después de cuatro meses de trabajo contábamos con una primera versión de la Guía a la que añadimos un ejemplo de su aplicación, para así contar con un primer instrumento destinado a la selección de los recursos y herramientas digitales para su quehacer, que en los últimos dos años ha demostrado ser cambiante y, a veces, desconcertante.

La Guía cuenta de siete pasos o fases en las que se plantean preguntas y elementos a considerar para así poder elegir de manera informada las estrategias didácticas, así como sus medios, para lograr los objetivos educativos de cada plan de estudios y asignatura.

Decidimos publicar la Guía con la intención de darla a conocer, pero también de recibir retroalimentación para continuar trabajando en este instrumento, que busca contribuir desde el Programa de Posgrado MADEMS que profesionaliza la docencia.

Enlace del archivo para descarga [PDF, 108 Kb]

Encuestas

Encuestas: conocimientos y habilidades digitales

Entre los productos desarrollados por eLaboraHD Formación digital para humanistas, se encuentran las encuestas, uno de los instrumentos que hemos utilizado para conocer el nivel de conocimientos y habilidades digitales de la comunidad estudiantil de la Facultad de Filosofía y Leras de la UNAM. La información recabada nos permite, por una parte, conocer el acceso a dispositivos y conectividad de los alumnos y, por otra parte, los hábitos de uso de Internet en la realización de tareas académicas. De esta manera, contamos con información para seleccionar el tipo de recursos, tutoriales y recursos a difundir entre la comunidad escolar.

En 2015 realizamos una primera encuesta que fue aplicada a toda la generación de estudiantes que iniciaban la Licenciatura en Historia, parte de cuyos resultados fue utilizada en congresos y reuniones académicas relacionadas con las Humanidades Digitales. En 2019 hemos diseñado una nueva encuesta que aplicamos también a estudiantes de primer año de la misma Licenciatura y nos encontramos procesando la información para su posterior análisis. Además, en esta ocasión, podremos hacer un estudio comparativo entre dos distintas generaciones de estudiantes. Nuestro objetivo continúa siendo la formación digital de los humanistas y este ejercicio de recuperación de información sobre los conocimientos y las habilidades de los alumnos, nos permite tener un parámetro para plantear talleres específicos o sugerir a la comunidad de docentes la incorporación de herramientas y plataformas digitales en sus asignaturas.

Los aspectos sobre los que se recopiló información fueron los siguientes:

  • Dispositivos y conectividad
  • Software
  • Competencias digitales de investigación
  • Hábitos de consumo de contenidos digitales
  • Formación digital

Agradecemos a la coordinación del Colegio de Historia y a los profesores que nos permitieron aplicar la encuesta, así como a los estudiantes que respondieron el cuestionario.

Encuesta: «Conectividad, hábitos de uso de dispositivos, herramientas y recursos digitales en trabajos académicos». Aplicación: Generación 2020 de la Licenciatura en Historia, FFyL-UNAM. Periodo: septiembre-octubre de 2019.

Ponencias

El equipo de eLaboraHD ha presentado ponencias en distintas reuniones académicas, tanto el en ámbito de las HD, como en educación.

«Herramientas digitales para las humanidades» , en el 3er Coloquio sobre Investigación en la Facultad de Filosofía y Letras, mayo de 2015.

«El papel de las Humanidades Digitales en el aula» , Wikimanía, julio de 2015.

«Elementos básicos para estudiar Historia FFyL-UNAM», Facultad de Filosofía y Letras, UNAM, agosto de 2015.

«Uso de tecnologías: panorama», Universidad Iberoamericana, junio de 2016 .

«eLaboraHD: grupo de capacitación digital para Humanistas», Segundo Congreso Internacional El Patrimonio cultural y las nuevas tecnologías, octubre de 2016.

«HD pedagogy and praxis in Mexico: practices, platforms,institutions», DH2018 Conference Alliance of Digital Humanities Organizations (ADHO), junio de 2018.

«eLaboraHD 2.0: recuperar espacios para la pedagogía digital», IV Congreso Internacional de la Asociación de Humanidades Digitales Hispánicas (HDH), octubre de 2019.